fbpx

Anteriormente te hablé sobre el efecto relajante y meditativo de los pasatiempos, por ejemplo, el correr bicicleta. Pero para conseguir esa ansiada experiencia relax, debemos escoger adecuadamente  un hobby  siguiendo unas seis recomendaciones. Ahora te explicaré lo que debes hacer diferente en la práctica de tu hobby para que realmente lo eleves a otro nivel.

Hace un tiempo presenté una charla sobre este tema y al inicio pregunté a los presentes qué actividades realmente les hacían relajarse. Algunos mencionaron hacer ejercicios, montar bicicleta, hacer manualidades, etc. Pero hubo tres respuestas que me llamaron la atención:

  • Un caballero a quién le encantaba sentarse en la terraza de su hogar a tomarse una copa de vino
  • Una dama que se relajaba lavando los platos en su cocina
  • Otra dama que disfrutaba muchísimo limpiar su casa

De estos ejemplos abundaremos más adelante. Ya te mencioné que mientras más sencillo sea nuestro hobby, mejor. Y comparo a una persona que le gusta “joggear” con otra que disfruta el buceo. Aunque el scuba diving puede ser muy relajante, la cantidad y la complejidad del equipo que se utiliza lo hacen más complicado. Esto nos puede servir como “excusa” para no hacerlo  o nos añade estrés a una actividad que debe ser relajante.

Al realizar tu pasatiempo debes tener en cuenta estas siete recomendaciones:

  1. Primero, recuerda que lo importante es la experiencia, la actividad, no el equipo ni los gadgets necesarios. ¿Has conocido a alguien que ha gastado una pequeña fortuna en comprar todo lo “necesario” para una actividad que luego apenas realiza? Creo que ya entiendes a que me refiero. Es mejor comenzar con el equipo mínimo y luego añadir más cosas como premio a nuestra consistencia y disciplina.  Debemos evitar que nuestro hobby  se transforme en una excusa para irnos de shopping, donde obtenemos más placer en comprar que en practicar nuestro pasatiempo
  2. Enfócate en el proceso, no en los resultados. Muchas personas tienen una naturaleza competitiva y todo es un reto para ellos. Tenemos que soltar un poco las estadísticas y tratar de disfrutar lo que hacemos. Como dice el slogan de una compañía famosa: “Just do it.”
  3. Poner intención, intensidad, entusiasmo en la actividad. Por eso escogimos una actividad que disfrutamos. Y la realizamos con ánimo y buen humor. Buscamos concentrarnos en lo que hacemos. Como la dama que disfruta lavar sus platos. Toda su atención está enfocada en el espacio limitado de su fregadero y le es fácil concentrarse en lo que hace.
  4. Incorporar la respiración. Observa tu respiración. Respira conscientemente, de ser posible por la nariz. Si es una actividad física intensa, observa como cambia tu respiración y tu ritmo cardíaco mientras la realizas.
  5. Ritualizar tu actividad. ¿Qué significa esto? Pues incorporar hábitos o pequeñas rutinas que te ayudan a entrar en el estado de ánimo adecuado. Ritualizar no es otra cosa que buscarle significado a lo que hacemos, darle importancia. Incluye crear o separar un espacio y tiempo para la actividad. En el caso del caballero que disfruta su copa de vino, su ritual consiste en escoger la botella indicada, buscar su copa, acomodar su sillón, poner su música de fondo… Toda una antesala que prepara su cuerpo y su mente para el encuentro anhelado con su copa de vino.
  6. Obsérvate al iniciar y terminar la actividad. Observa qué sientes y qué pasa por tu mente. ¿Has escuchado la frase “como es adentro, es afuera”? Muchas cosas en nuestro entorno son reflejo de nuestro “mundo interior”. La dama que disfruta la limpieza de su hogar entendió que ésta implicaba una limpieza y reorganización en su interior.
  7. Incorpora elementos espirituales o religiosos a tu gusto y discreción. Puedes orar antes o después de la actividad. Puedes agradecer a Dios, al Universo o en lo que creas. Pon devoción en tu hobby.

Estos puntos me sirven de gran ayuda en todas mis actividades. Pero no todo el mundo es igual. Si tienes algunas sugerencias o recomendaciones que te funcionan, eres bienvenido a compartirlas. Deja un comentario aquí o escoge la opción Share this on Facebook y añades tus comentarios.

¡Gracias por dedicar tu tiempo a este blog!

Share This