Wilton Vargas, mejor conocido como el Tecnético, ha desarrollado una gran reputación como el mejor comunicador en Puerto Rico en temas de tecnología e Internet. Wilton nos cuenta la interesante historia de sus inicios y su evolución. Además, nos habla sobre lo que ve en el futuro para los medios de comunicación tradicionales.
Marcas de Tiempo y Puntos Relevantes del Episodio
Tiempo | |
2:50 | Wilton Vargas comenzó muy temprano, a los trece años de edad, a combinar su pasión por la tecnología con los medios de comunicación. En ese entonces, colaboraba en un programa de radio en la desparecida Radio VOZ (WVOZ AM). Grababa en un cassette su participación hablando sobre tecnología y se lo entregaba al manejador de un programa. En el 2002 se encontró con personal de la estación radial la MEGA (WMEG) y le sugirieron que debía tener una sección radial para hablar de tecnología. Esta estación pertenecía a la compañía Spanish Broadcasting System (SBS). |
4:40 | De este encuentro surgió la oportunidad de trabajar en la emisora radial CIMA 96.5 FM en un programa mañanero con los conocidos locutores Frankie Jay y Nelson Bermejo. Para Wilton fue un gran paso, con una gran responsabilidad, trabajar con estas personalidades reconocidas en la radio puertorriqueña. En este programa estuvo unos siete meses hasta que el programa fue cancelado. |
6:30 | ¿Cómo nació Tecnético? En ese primer programa radial decía al aire su dirección de correo electrónico de la emisora para que la audiencia le escribiera. Una persona le escribió sugiriendo que creara un sitio web para que abundara sobre los temas hablados en el programa. Escogió el nombre Tecnético combinando las palabras TECnología + interNET + fanáTICO. |
10:15 | Para esa época no había otra persona que consistentemente hablara en radio sobre tecnología, aunque Otto Oppenheimer ya lo hacía en televisión. A partir del 2002 se abrieron puertas y estuvo en varias emisoras radiales como Estereotempo y La Mega. |
12:10 | En el 2006 se le ofrece la oportunidad de trabajar en un programa matutino de TV en WIPR (Canal 6) para hablar de tecnología. Más adelante, le surgió otra oportunidad de participar en el programa de TV Día a Día con Raymond Arrieta, por Telemundo (Canal 2). Lo que pensaba era una participación de un solo día, realmente era una oferta para trabajar fijo en este programa que tenía mucha más audiencia que en su programa en WIPR. Reconociendo la importancia de la gratitud y la lealtad por las oportunidades recibidas, conversó con la producción del programa en WIPR para mantenerse en ambos programas sin conflictos por el día. |
15:50 | Wilton ha trabajado como consultor en tecnología para buscar las mejores soluciones tecnológicas para corporaciones y compañías. Antes de eso había trabajado en compañías como Kenwood y Black Box. |
21:25 | ¿Cómo ve el futuro de los medios de comunicación tradicionales: radio, televisión, prensa escrita? “A nivel local, lo veo mal. Lo veo triste…. Lo veo con pocas probabilidades de sobrevivir.” Y esto lo dice por tres razones:
|
33:50 | En el 2005 se publicó su primer podcast: El Podcast del Tecnético. Este duró tres años. Ahora tiene el podcast “Resuélveme Tecnético”, que es básicamente su programa radial en formato de podcast. Además, tiene su más reciente podcast “Decodificando”. Éste le provee libertad para hablar con mayor profundidad y tiempo que otros medios como la radio y la TV no le permiten. Wilton declara que el podcasting es “el heredero al trono de la radio.” |
40:25 | “El que entra a esto (el podcasting) no solamente para buscar fama sino para enriquecerse, permíteme decirte que te espera un camino pedregoso y difícil.” Especialmente en Puerto Rico con la situación económica y los cambios en la industria de la publicidad. El podcasting puede generar ingresos pero no inmediatamente. Además, tiene otros beneficios más difíciles de cuantificar: crear reputación, mejorar la marca personal, promocionar servicios o productos, etc. Para algunos profesionales y compañías, posiblemente un podcast no será una opción sino un requisito. |
43:20 | Otro de los servicios que provee Wilton en su compañía es facilidades y equipo para crear contenido digital. Uno de los podcasts creados en sus facilidades es “La verdura de Hoy” de Perla Sofía Curbelo. Desde hace un tiempo Wilton ha observado los cambios en el mercado y las tendencias en tecnología. A principios de 2017 pensó que es necesario para su compañía diversificar sus servicios. Además, su intención ha sido crear contenido de calidad con alcance internacional. Por esto decidió crear los estudios Webnéticos. Su propósito es proveerle a compañías y profesionales las facilidades, equipos y servicios para crear su contenido digital en video o audio, eliminado la preocupación de tener que dominar la tecnología y adquirir los equipos necesarios. |
36:40 | Una historia de éxito de sus servicios: Michelle Kantrow-Vázquez es una destacada periodista que creó su sito web News is my Business para publicar noticias de negocios en inglés. Wilton convenció y ayudó a Michelle a crear su podcast. Y ya en poco tiempo este podcast cuenta con cuatro auspiciadores. |
1:01:20 | Sus mentores que le ayudaron enormemente:
|