fbpx

Erica Reyes es la autora del libro “Te invito a una taza”. Este libro, nacido posterior al huracán María, fue escrito por necesidad y por pasión… Por la necesidad de ayudar a aquellas personas que quieren comenzar a recorrer el camino ya andado por ella, para ayudar a otros a aprender a través de sus logros, y sus fracasos. Por pasión por el café, su tradición, su cultura, lo que representa para su familia, los buenos recuerdos, los gratos momentos… Y por la pasión que nos impulsa a levantarnos después de cada caída.

Marcas de Tiempo y Puntos Relevantes del Episodio

Tiempo
2:00 Erica Reyes Ocasio es hija de productores de café en el pueblo de Orocovis, Puerto Rico. Estudio una Maestría en Mercadeo y trabajó en la industria farmaceútica. Ante la incertidumbre de cambios y restructuraciones en la industria, decidió crear un “plan B” con el café, su pasión.
4:15 Empezó a estudiar Ingeniería Química en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez. Luego decidió cambiar a Administración de Empresas.
5:30 Ante la llegada de Starbucks a Puerto Rico (2003) con su modelo de negocios, Erica decidió comenzar a educarse sobre el negocio del café. Viajó a Estados Unidos a adiestrarse. Además, sus temores con su trabajo nunca se hicieron realidad y el “plan B” se convirtió en “plan A”. Terminó renunciando a su trabajo, ante las críticas de muchas personas.
7:00 Los inicios de sus negocios fueron difíciles. En su libro “Te invito a una taza” habla sobre cómo las cosas bien pensadas, bien planificadas se pueden lograr con menos trabajo. No es un libro con historias de éxito, sino con “metidas de pata”, con experiencias y lecciones que ella hubiera querido escuchar al comenzar su camino empresarial.
10:00 Erica ha aprovechado la evolución del mercado y la industria del café hacia lo que se conoce como specialty coffee. Puerto Rico históricamente ha tenido una cultura de café, pero coincidiendo con la entrada de Starbucks, ha evolucionado e incorporado el concepto de specialty coffee. Y el café se ha convertido en sinónimo de buenas conversaciones, buenos recuerdos. Erica dice que el barista tiene “una labor social”.
15:30 Su trasfondo era más de cosecha de café; desconocía del proceso de confección. Pero después de abrir su primer café, descubre que necesitaba aprender sobre la preparación del café. Continuó sus estudios y se preparó como instructora de baristas. Se preparó como catadora de café y fue catadora. Se certificó como jueza en Italia y participó en ese rol en competencias internacionales.
20:00 “La pasión es importante; no lo es todo… no es lo que te va a garantizar el éxito, pero es muy importante.” Estableció su primer café, “Café Colao” en el 2006. Aunque tenía mucho entusiasmo, pasión y no paraba de hablar de café con sus clientes, el dinero no entraba al ritmo necesario para mantener su negocio. En ese momento decidió rediseñar su plan de negocios y evaluar cómo manejaba su negocio. “Los negocios son para hacer dinero.”
23:30 El huracán María: cuando ambos negocios estaban cerrados después del huracán, cuando no estaba generando ingresos, ¿qué le motivaba a seguir adelante? La pasión por lo que hace.
27:00 El dilema: ¿cuáles marcas son café 100% puertorriqueño? El café producido en su totalidad en Puerto Rico no es suficiente para suplir la demanda local de café. “…antes de María, en Puerto Rico se importaba alrededor del 80% del café.” Es lógico que en Puerto Rico se consuma café importado. Es importante resaltar que aún el café importado genera actividad económica en Puerto Rico. Todo el café que se produce se consume.
31:50 “Producir café de calidad en Puerto Rico es bien costoso…”.
37:00 Puerto Rico en un momento histórico (1890) “era el cuarto exportador de café de toda América y el sexto a nivel mundial.” Históricamente, el café de PR es descrito como un café agradable a cualquier paladar, balanceado, no tienen una acidez muy pronunciada, un cuerpo balanceado. El rol de PR como gran exportador de café cambió en los años 60s.
46:50 “Yo bebo café por dos razones: por necesidad… y por placer.”
53:00 Sobre el libro “Te invito a una taza”: Erica tuvo que comenzar a escribir para tener material educativo para sus clases. Más adelante encontró que ya tenía bastante material escrito y pensó que quería añadir material para motivar y ayudar a emprender. Ya para agosto de 2017, estaba decidida ha escribir su libro y comenzar el proceso hasta publicarlo. Entonces llegó el huracán María en septiembre de 2017. Al tener sus negocios en pausa por el huracán, decide dedicar más tiempo a sus escritos, a su libro. Pero pensaba que ese no era el momento de escribir un libro motivacional, de emprender un negocio. Anita Paniagua le habló y le convenció de que el momento era propicio.
1:00:00 Aunque el libro se titula “Te invito a una taza”, no se refiere a una taza de café. “Te invito a una taza” es un proyecto más allá del libro, más allá del café. “En el libro yo te invito a soñar, a reinventarte, a tener pasión por las cosas que haces. Te invito a ser mejor persona… muchas cosas.” Parte del proyecto es el Campamento de Café. Este año se celebra el sexto aniversario de este evento y tiene un significado especial después del huracán María. La versión del 2017 no pudo celebrarse por esta razón.

Puedes conseguir a Erica Reyes Ocasio:

Escuela de Café y Baristas de Puerto Rico

En Facebook: https://www.facebook.com/escueladecafeybaristasdepuertorico/

Café Colao

En Facebook: https://www.facebook.com/prcafecolao/

Share This