Roberto Álvarez es un joven venezolano, ingeniero en computación, que emigró a España. Roberto ha creado un podcast: Professor Game donde nos habla sobre “gamification”: cómo usar elementos y técnicas de juegos para mejorar el aprendizaje, la motivación y la productividad.
Marcas de Tiempo y Puntos Relevantes del Episodio
Tiempo | |
3:00 | Roberto Álvarez Bucholska es un podcaster, nacido en Caracas, Venezuela, y ahora residente en Madrid, España. Roberto creció en el municipio de Baruta, Venezuela. Estudió Ingeniería en Computación en la Universidad Simón Bolívar. Posteriormente, comenzó a trabajar en la compañía Procter & Gamble en sistemas de inteligencia de negocios (cockpits, dashboards). |
8:00 | Además, estudió un MBA (maestría en Administración de Empresas) en la institución IESA. |
9:35 | Roberto fue líder estudiantil durante el tiempo de la propuesta de reforma constitucional presentada por el presidente Hugo Chávez. Fueron tiempos donde vivió situaciones peligrosas. Por los cambios económicos en su país, decidió considerar opciones para emigrar. |
11:20 | Su madre es polaca, y su esposa es española. Por esto, y las complicaciones de mudarse a EUA, decidió mudarse a Europa. Finalmente, Robert y su esposa se mudaron a España donde tenían algunos familiares quienes les ayudaron mucho durante sus inicios. Luego de un tiempo, consiguió empleo en IE Business School. |
16:00 | Al salir de Venezuela, por el control de cambio, tenía acceso limitado al dinero que había ganado y ahorrado en Venezuela para llevarlo y usarlo en España. |
19:00 | Hace mucho tiempo Roberto descubrió su interés en la educación y pensó que quisiera trabajar en algo relacionado a esta rama. En IE Business School comenzó a trabajar en la División de Multimedia, (Learning Innovation). |
24:00 | Roberto creó un podcast en inglés llamado “Professor Game”. Él es un aficionado a los juegos de video. Además, descubre una tendencia que ha surgido tal vez en los últimos diez años: el tema de gamification. Comenzó a investigar, ver cómo ese concepto era usado en su institución sin saberlo. De ahí nació su interés y pasión por ese tema. |
27:00 | Decidió lanzar su podcast de entrevistas en inglés porque muchas de las personas y expertos en gamification con quienes le interesaba conversar, hablaban inglés. El podcast le ha permitido aprender de grandes expertos, crear una reputación como conocedor de este tema y lograr conexiones con personas, eventos y organizaciones en el campo de gamification. |
28:00 | ¿Qué es Gamification (Ludificación, en español)? “Es el uso de técnicas, elementos y dinámicas propias de los juegos y el ocio en actividades no recreativas con el fin de potenciar la motivación, así como de reforzar la conducta para solucionar un problema, mejorar la productividad, obtener un objetivo, activar el aprendizaje y evaluar a individuos concretos.” Es lo que se puede aprender de los juegos, sus estructuras y reglas, para buscar aplicarlo en actividades productivas (educación, mercadeo, etc.) |
30:00 | ¿Qué elementos o conceptos de los juegos pueden incorporarse a otras áreas? Primero, hay que entender que no se trata de “crear un juego”, o simplemente adquirir puntos. Hay que ver cuáles son los objetivos y resultados deseados, para decidir que elementos debemos usar. Además, se debe considerar cuál es la audiencia, quiénes son los usuarios de lo que deseamos desarrollar. |
33:00 | Un factor importante es el elemento social. En juegos o deportes queremos ser parte de un grupo, equipo o tribu. Se busca entonces recrear ese deseo de pertenecer, de participar en el entorno o situación que queremos mejorar. |
34:30 | Otro elemento importante es el feedback, la retroalimentación. Ejecutas una acción y obtienes unos resultados; necesitas esa retroalimentación inmediata que permita apreciar los resultados. |
37:00 | Score Science: Roberto habla sobre un caso que le explicó un invitado a su podcast, sobre una compañía eléctrica y los resultados obtenidos usando una estrategia de scores con su personal de servicio. |
40:00 | ¿Es el gamification una tendencia pasajera o es un concepto permanente? El gamification ha pasado una etapa de “tendencia pasajera”, y ha llegado a ser rama de estudio madura y a la vez en crecimiento. Se ha llegado al punto donde se usan estrategias o recursos surgidos del gamification, pero que no se menciona o se señalan como gamification. |
42:00 | “Si creas un juego, ya no es gamification, es un juego.” |
44:00 | Proyecto Beer Distribution Game de MIT. Ejemplo histórico del uso de gamification en educación. |
48:00 | Un curso que le permitió conocer qué es gamification: Gamification course – Coursera: Kevin Werbach, |
52:00 | Roberto estará en Chicago en octubre 2018 en el evento GamiCon 2018, organizado por Monica Cornetti. |
54:00 | Roberto es parte de la comunidad del curso de podcasting Podcasters Paradise, de John Lee Dumas. |