La Dra. Mayra Lladó Ortega se inspiró en el entrenamiento y compleción de su primer maratón para escribir el libro “Corre Tu Carrera: Una guía para hacer TU imposible posible“, un libro sencillo pero efectivo de deberías leer.
Marcas de Tiempo y Puntos Relevantes del Episodio
Tiempo | |
1:30 | La Dra. Mayra Lladó es dentista con especialización en prostodoncia. Se dedica a la odontología estética. |
1:50 | En esta conversación hablaremos sobre el lanzamiento de la edición en español de su libro “Corre tu Carrera”, originalmente “Run Your Race” en inglés. |
2:30 | En una mañana del 2004, Mayra despertó y se sintió extraña. Sintió que estaba viviendo una vida que no era la suya. A pesar de que era exitosa, con una buena profesión, dos negocios, viajes frecuentes y bienes materiales, no se sentía feliz. Compartió con un amigo su conflicto, su inquietud. Y éste le indicó que, aunque el no sabía cómo aconsejarla, le recomendó el correr como una práctica que le ayudaba mucho a él a pensar y lidiar con problemas en su vida. |
4:40 | En su primera carrera, con su amigo y un grupo de corredores, corrió unas 4 millas y se le hizo fácil. Aunque el próximo día sintió los dolores resultantes de correr por primera vez. Casi al año de comenzar, decidió correr su primera 10K. Luego decidió correr carreras medio maratón, incluyendo el Medio Maratón San Blas. |
8:00 | A los dos años decidió intentar un maratón completo (42K). Para Mayra, correr un maratón era una meta que, de alcanzarla, le haría entender que alcanzaría cualquier meta que se propusiera, le traería la confianza para alcanzar metas en otras facetas de su vida. |
10:00 | Decidió comenzar a entrenar formalmente con Chewi Candelario. El primer maratón que puso en su mira fue el Maratón de Nueva York. Como hay tantas personas interesadas en participar, se realiza una lotería para escoger participantes en esta carrera de entonces 40,000 personas. Mayra no salió elegida en este sorteo. Entonces le recomendaron solicitar al Maratón de Chicago. Aunque no había espacios en la página de inscripción, encontró una compañía que ofrecía paquetes para participar en el maratón que ya incluían la inscripción. Así pudo inscripción en su primer maratón. |
13:30 | Estuvo cuatro meses en entrenamiento. Al llegar la fecha, ella correría sola el maratón. Antonio Cordero, quien actualmente es su esposo, le sugirió que le dedicara cada milla de las 26 de la carrera a una persona o grupo como agradecimiento. Durante su viaje en avión se dedicó a escoger a quienes le dedicaría cada milla corrida. Decidió preparar una hoja de papel con 26 tiras ya precortadas, con el nombre en cada franja, y así poder arrancar la franja correspondiente a cada milla completada. |
16:10 | Antes de este maratón, la distancia más larga recorrida había sido 20 millas (en aprox. 4 horas). Como parte de los preparativos de la carrera, compro una cámara desechable. Además, usaba un reproductor MP3 para escuchar música durante las 26 millas del recorrido. |
18:00 | El día de la carrera (octubre en Chicago) la temperatura estaba muy fría (40°F). Tuvo que comprar ropa adicional para protegerse del frío, y que más adelante desecharía durante la carrera. Su reloj le dio muchos problemas. Finalmente funcionó, pero su reproductor MP3 nunca funcionó y tuvo que correr su carrera sin música. Pensó en lo difícil que sería la carrera sin música. Pero al ver la primera hojita de papel, vio que le dedicaría su primera milla a Dios y entendió que no necesitaría música para correr. |
19:40 | Su primera milla de carrera fue de agradecimiento de todas las cosas que la habían llevado a ese lugar. Así cada milla posterior, agradeciendo a una persona, grupo o figura en su vida. Además, tomaba fotografías durante el trayecto. La octava milla se la había dedicado a su abuela paterna. Ella había sido siempre muy jovial y alegre, pero estaba enferma y vivía ahora en un hogar geriátrico. Mayra siempre quería recordarla con su alegría y las lecciones que le había enseñado. Durante esa milla pensaba constantemente en su abuela y de repente sintió el deseo de mirar a la derecha. Allí vio a un grupo de ancianos con letreros animando a los corredores. “Fue una experiencia divina.” |
22:50 | Durante su carrera, nunca pensó en parar. Mucha gente le había dicho que al llegar a la milla #20 se iba a encontrar con la pared, un momento en que e agotamiento físico y mental le empujaría a rendirse. Mayra nunca sintió la pared, porque corrió cada tramo de manera intencional, con un propósito en mente. |
25:00 | Al llegar a la meta sintió una gran euforia por alcanzar ese gran logro. |
26:00 | Su libro nació de un álbum fotográfico que decidió de las fotos tomadas con su cámara desechable durante la carrera. En el maratón hay personas corriendo personas con un letrero en su espalda indicando un tiempo estimado para completar la carrera. Esto ayuda a que los corredores se puedan agrupar y correr al ritmo de un grupo de personas que estiman alcanzarán la meta a un tiempo estimado específico. En el caso de Mayra, en un momento de la carrera se tomó una foto (selfie) con la cámara desechable y al revelar (antes de la era de los teléfonos móviles inteligentes o smartphones). En esa foto, sin saberlo, salió una persona en el fondo con un letrero pegado indicando el tiempo 4 horas 15 minutos. Este fue el tiempo en que Mayra completó el maratón. Esa y otras casualidades le motivan a crear un libro, álbum fotográfico de su carrera. Descubrió que cada persona que veía su libro quedaba impresionado, inspirado. Muchas personas le indicaron que debía crear y publicar un libro sobre esa experiencia. |
29:15 | Algo que inspiró a Mayra a escribir su libro no era la meta alcanzada, sino la persona en que se había convertido durante el proceso de alcanzar su meta. |
33:00 | Es importante establecer un paso que nos permita completar la carrera. Si arrancas con mucho entusiasmo y velocidad, posiblemente te agotes y te rindas antes de recorrer toda la distancia. Paso a paso, milla a milla. Todo gran meta que quieras lograr en tu vida va a requerir pequeñas metas en el camino. |
37:15 | Primer capítulo del libro: La pregunta que puede cambiar tu vida… ¿Qué realmente quiero? Contestar esta pregunta puede ser muy difícil. Es complicado contestar esta pregunta pensando en lo TÚ quieres, no lo que pienses que quiere tu familia, tu pareja, la sociedad para ti. |
40:30 | Esta pregunta puede cambiar tu vida si estás dispuesto a contestarla con “una honestidad brutal”, a asumir la responsabilidad y control de tu vida. Contestar esta pregunta te permite “darte cuenta de lo que realmente puedes lograr. |
44:00 | Otro capítulo del libro: ¿Quién está en tu equipo? Muchas veces tienes que ver quienes te rodean y analizar si esas personas que aportan o restan a tu vida. Es importante rodearte de personas que porten y te apoyen en tu carrera. |
47:00 | “Correr tu carrera” es un libro de lenguaje sencillo, claro, accesible que cualquier persona puede leer y obtener beneficio. |
48:30 | Un mentor que cambió su vida: Jack Canfield, quien escribió el prólogo de su libro. El primer libro que leyó fue “The Power of Focus”. |
50:20 | Jack Canfield, junto a Mark Victor Hansen, publicó su primer libro Chicken Soup for the Soul aproximadamente a los 49 años de edad. Este libro fue rechazado muchas veces por compañías publicadoras, pero cuando finalmente se publicó fue el inicio de una serie exitosa de libros y otros productos exitosos. |
Puedes conseguir a la Dra. Mayra Lladó:
El grupo en Facebook: Corre Tu Carrera