Conoce a Anita Paniagua, mentora y formadora de emprendedores, experta en negocios y mercadeo estratégico, y autora del libro más vendido Emprendeser: Herramientas para reconocer y desarrollar a tu ser emprendedor.
Marcas de Tiempo y Puntos Relevantes del Episodio
Tiempo | |
1:50 | Anita Paniagua comenzó como consultora de negocios, profesora, en ventas y otras áreas relacionadas al desarrollo de negocios. Pero en un momento decidió “buscar un modelo de negocio que le permitiera multiplicarse”, que pudiera generar ingresos sin importar donde estuviese, sin la necesidad de cambiar tiempo por dinero. Entonces encuentra un modelo que muchas personas usan: empacan su conocimiento en distintos medios, incluyendo libros. Así decide empacar su conocimiento y experiencia en un libro. |
4:00 | Para muchas personas los servicios de un coach, o tomar adiestramientos, puede ser costoso. Para esta audiencia, un libro es una alternativa económica para adquirir conocimiento, de obtener resultados a un precio menor. |
5:30 | Inicialmente, Anita consideró los medios tradicionales para publicar su libro. En ese proceso descubre el mundo de la autopublicación. Comenzó un proceso de aprendizaje por dos años que no fue fácil. Cuando finalmente publicó su libro, fue un éxito de ventas para su sorpresa. Aún después de siete años el libro se sigue vendiendo muy bien. |
9:20 | Después del éxito de su libro “Emprendeser”, muchas personas se acercaron para preguntar a Anita cómo lo había logrado. Y para contestar esas preguntas realizó un primer taller sobre cómo escribir y autopublicar un libro. La constante demanda de ese taller lo ha convertido en un programa, con más de 2,000 personas que han tomado el taller, y personas que requieren más apoyo y mentoría en el proceso de escribir su libro. |
11:10 | El primer libro publicado bajo su programa fue “Brindemos por las espinas” de Roxana Vilella. El programa de autopublicación no es otra cosa que la metodología presentada en “Emprendeser” aplicada a la publicación de un libro, un modelo de negocios del conocimiento. |
13:00 | Algunos de los beneficios de escribir un libro es la reputación que se adquiere, y ser reconocido como una autoridad en el tema discutido en el libro. Además, es una excelente herramienta para levantar la marca personal (personal branding) del escritor. Pero esos resultados pueden alcanzarse al trabajar con una estrategia de mercadeo desde el momento de crear el libro, hasta el momento de venderlo. |
16:00 | Anita se especializa en un nicho muy específico: libros de no-ficción, profesionales, y con objetivos de negocios. “Esa es una de las primeras cosas que le digo a la gente: si tú quieres escribir un libro, y que ese libro sea exitoso, ese libro se tiene que escribir para el público. |
18:30 | Hay muchos libros escritos de muchos temas, “pero qué puedes traer tú, único, a la mesa, a la conversación” para que tu libro sea diferente, relevante. |
22:00 | La tecnología ha evolucionado hasta el punto de permitir publicar libros e imprimirlos on-demand, según la demanda lo requiera, sin tener que incurrir en gastos relacionados a inventario. Además, la práctica de crowd-funding ha permitido que se pueda presentar una idea para un libro (u otros productos) y seguir adelante con el proyecto si se logra llamar la atención, y conseguir el compromiso de una audiencia, de unos potenciales clientes. |
29:00 | La tecnología ha democratizado el acceso a, y a la difusión de información. Esto es una ventaja para los escritores y creadores de contenido. Pero también ha creado una inundación, un constante bombardeo de información que requieren un mayor cuidado en la atención y credibilidad que le prestamos a la información que recibimos. |
31:40 | ¿Cómo puede ayudar Anita a un potencial escritor? Su metodología incluye cuatro fases. Primero: “preparar el terreno, conceptualizar, crear el plan editorial. |
33:40 | La segunda fase: Escribir el libro. Cada fase, a partir de la segunda, toma tres meses cada una. La tercera fase es la edición del manuscrito (Editora: Mariangely Núñez-Fidalgo). Y la cuarta parte es el diseño gráfico del libro (Diseñadora: Amanda Jusino). |
36:50 | Posteriormente, luego de completado el libro y haber pasado por las cuatro fases, se publica a través de la plataforma de Amazon, versión impresa y versión Kindle. |
40:00 | La tecnología usada por Amazon, tanto en impresión y como en libros digitales Kindle, permite que un libro pueda actualizarse con bastante facilidad y rapidez. Los libros electrónicos pueden contener elementos adicionales como enlaces a más información, archivos de audio, videos y otras cosas publicadas en páginas en el Internet. Además, con la integración con las redes sociales, al escritor se le facilita el proceso de crear una comunidad, aumentar su audiencia e interactuar con ésta. |
53:00 | Anita presentará su taller Emprende con tu libro en Ponce el 18 de agosto de 2018. |
Recursos mencionados:
Cathy Mazak – Academic Women’s Writing Coach
Roxana Vilella
John Maxwell
Michael Hyatt
Próximo taller: Seminario: Emprende con tu Libro (En Ponce) 18 de agosto
Puedes conseguir a Anita Paniagua:
En Facebook: Anita Paniagua