fbpx

En los últimos años se ha popularizado el concepto de coaching y han proliferado las personas certificadas como Coaches en diferentes disciplinas. Pero ¿qué es el coaching? ¿Realmente funciona? ¿Debo considerar contratar un coach? ¿Cómo me puedo beneficiar de los servicios de un coach? En este episodio hablamos con Brenda Vélez, Presidenta de CoachArt Group y psicóloga organizacional e industrial sobre estas preguntas.

Marcas de Tiempo y Puntos Relevantes del Episodio

2:55     Brenda explica qué es un Coach: “Un coach es una persona que estudia, se certifica en un programa de coaching alineado a un área en particular. El coach está enfocado en poder apoyar a las personas en lo que es el desarrollo de metas y objetivos concretos. También podemos trabajar con un coach para lograr descubrimiento, lograr maximizar potencial, descubrir fortalezas y todo aquello que representa un movimiento hacia delante.”

4:35     “El coaching como profesión es un movimiento emergente…… una profesión nueva…” En 2018 se celebran 38 años en la historia del coaching.

5:55     “Nace como producto de lo que no se encuentra en la filosofía, en la administración,  en la sicología, en la consejería, en la sociología…. de alguna forma, se autogenera como parte de esas pequeñas lagunas que quedaban… y todo coincide en una pregunta básica: ¿Qué es lo próximo?”

9:25     “…el referente de donde nace el coaching profesional… viene inspirado del coaching deportivo.”

12:05   “El coach no puede dirigir… El coach no es alguien que tú contratas para que te diga lo que tienes que hacer, sino para que te apoye a utilizar el conocimiento que de manera consciente e inconsciente tú tienes, para que puedas lograr algo que es bien importante, bien pertinente para ti.”

14:00   Accountability = Responsabilidad personal. “El proceso del coaching, y el éxito de ese proceso recae sobre el coach. Pero el éxito del cliente siempre recae sobre el cliente.” El coaching NO es un proceso directivo.

16:00   Cliente coachable. Cinco precondiciones para comenzar un proceso de coaching:

16:33   Primera: Que el cliente tenga una meta, tenga un objetivo que desee alcanzar.

17:10   Segunda: Que el cliente desee ser apoyado.

18:00   Tercera: Que el cliente muestre apertura a los cambios.

18:30   Cuarta: Que haya disponibilidad. (inversión de tiempo de parte del cliente)

19:30   Quinta: Aceptación de un nuevo paradigma de responsabilidad personal (accountability).

20:35   “El coach es responsable de, a través de una sesión exploratoria que no representa el proyecto de coaching…. estas cinco precondiciones se tienen que cumplir LAS CINCO…

25:05   “Lo mejor, profesionalmente, lo mejor que ha pasado en mi vida fue haber estudiado coaching.

25:55   “El coaching es un estilo de vida. Cuando tú ves el coaching como un estilo de vida, te cambia la vida.”

26:20   Los Cuatro Paradigmas para crear la mentalidad de un Coach:

Primero: Todas las personas tienen el potencial para lograr lo que deseen lograr.

28:50   Segundo: Todas las personas tienen las respuestas a sus propias preguntas.

31:50   Tercero: Lo importante es encontrar las preguntas apropiadas para descubrir las respuestas.

35:25   Cuarto: Hay que eliminar los juicios.

49:20   Pregunta de auto coaching antes de tomar una decisión: Una vez yo tome esta decisión ¿me seguiría a mi misma?

51:45   Otras preguntas clarificadoras de Brenda: ¿Estoy creando o estoy separando? ¿Estoy inspirada o estoy motivada? ¿Me veo unida o me veo separada?

1:01:45            Escucha la historia del origen de Brenda Vélez, y la primera coach en su vida: su bisabuela Consuelo.

Puedes conseguir a Brenda Vélez:

CoachArt Group

Las Lomas Profesional Center, ofic. 35

Ave. Piñero, esquina Ave. San Patricio

(787)594-5696

en las redes sociales como CoachArt Group.

Share This