Discurso presentado al club Puerto Rico Toastmasters pocos días después del azote del huracán María a Puerto Rico en septiembre 2017.

“María tiene algo para mí.
¿Qué es?
María tiene algo para mí.
What is it?”
– María – Vico C
Esas son las palabras del gran filósofo, Vico C.
Esta pregunta ha estado en mi mente por muchos días ya: ¿Qué tiene María para mí? Posiblemente también te hayas preguntado lo mismo.
Durante la visita de María y en las semanas posteriores a ésta, he vivido tres procesos… a veces en secuencia; en otras ocasiones concurrentemente:
- Ser testigo
- Agradecer
- Buscar la lección que debo aprender
¡María fue realmente poderosa!
Por ejemplo, esta era la vista frente a mi casa antes de la visita de María:



Se podía ver, entre la abundante vegetación, el techo de la cancha de baloncesto de una escuela cercana.
El miércoles 20 de septiembre, a eso de las seis de la mañana, esto era lo que veía:



Sólo estaba allí un canasto solitario. La estructura de su techo, incluyendo vigas y columnas no estaba. María levantó toda esas piezas de metal, las cargó más de 470 pies (144 metros) de distancia y las lanzó contra dos casas al final de una calle. (puedes ver las imágenes en el 2:20 del video incluido más adelante). No hablo de las planchas de metal liviano que cubrían el techo, sino de toda la estructura: vigas y columnas de acero y otros pesados metales. El viento la cargó sobre cuatro hileras de casa, posiblemente a más de 30 pies (10 metros) de altura, sobre postes eléctricos y casas de dos niveles. Otra casa cercana a estas parecía haber estado en un terremoto. La estructura voladora tropezó con ésta y destruyó sus aleros y esquina.
¡María fue realmente poderosa!
Pude ser testigo de su potencia.
Y puedo agradecer los mínimos daños que tuvimos.
Buscando la lección
Algo que hice durante esos días posteriores a María fue leer, en abundancia.



Comenzando a leer The Art of Work, de Jeff Goins, me encuentro que hace referencia a uno de los libros que considero significativo y esencial en mi vida: Man’s Search for Meaning (El Hombre en Busca de Sentido), de Viktor Frankl.



Viktor Frankl fue un psiquiatra austriaco judío. En 1942 fue deportado por los nazis a un ghetto junto a su esposa y familiares. Luego fue separado de su esposa y familia, transferido a un campo de concentración, para realizar trabajos forzados. Durante ese tiempo escribió su clásico libro, e inspirado en sus experiencias creó su método llamado logoterapia.
La primera parte del libro es una narración de su vida en los campos de concentración; a segunda parte explica los fundamentos de la logoterapia.
Frankl decía que lo verdaderamente primordial es encontrar sentido, significado a nuestras vidas. Podemos descubrirlo a través de tres maneras diferentes:
- acción – creando una obra, un proyecto, alcanzar logros y metas, dejar un legado con nuestras acciones
- amor – buscar la belleza, cultivar el amor en nuestras relaciones: un ser amado, la familia, otros seres queridos cercanos
- la actitud que tomamos al enfrentar un sufrimiento inevitable
Y no es el sufrimiento “auto-impuesto” que podemos sentir cuando nuestro amor o atenciones no son correspondidos. Es el dolor y la angustia que sentimos ante un evento que impacta nuestras vidas. Como el sufrimiento que nos agobia luego del azote de María… inevitable.
El Dr. Frankl, durante su tiempo en los campos de concentración, tenía un proyecto: el libro que a escondidas escribía y que resultó en su obra maestra. Constantemente imaginaba y añoraba el reencuentro con su esposa; este amor le ayudaba a sobrevivir. Y su actitud positiva le permitió ser testigo del potencial humano en su mayor expresión, “que es transformar una tragedia personal en un triunfo, el convertir nuestro predicamento en un gran logro humano.”
Frankl perdió a su esposa, a su madre, a su hermano. Solamente sobrevivió su hermana.
Hoy te digo que si te preguntas: “¿Qué tiene María para mí?” … María tiene tres cosas para ti.
- un proyecto: Busca qué es lo que tienes que hacer. si tienes algo inconcluso, continúalo, termínalo. Si hay algo que quieres hacer y no te has decidido, este es el momento de comenzar, de actuar. Si quieres ayudar, realizar labor voluntaria, hazlo.
- una relación: tu ser amado, tu pareja, tu familia… cultiva el amor en tus relaciones
- actitud transformadora: aprende a tener una actitud positiva, que te permita transformar este sufrimiento en una gran experiencia de aprendizaje, de crecimiento…
Cuando ahora escucho a Vico C y me pregunto “¿qué tiene María para mí?”…. contesto “Sí, yo sé lo que María tiene para mí…. Que venga el resto!”
Puedes ver el video de la presentación de ese discurso:
Me encantó el video. Muy buena estrategia para los futuros temas. Un abrazo solidario.