
Gracias por estar aquí, en este quinto episodio de La Palabra Precisa.
¡Hola! Mi nombre es Cristóbal Colón, mentor de comunicación efectiva. Todos los miércoles en la mañana compartiré conocimiento, experiencias e historias que te ayudarán a comunicarte mejor y conectar con cualquier audiencia.
En el segundo episodio te hablé sobre el Doctor Albert Mehrabian y sus famosos números 7%, 38% y 55%. Hoy continuaremos con la tercera cifra… el 55% de nuestro mensaje transmitido a través del lenguaje corporal.
Como he mencionado en los episodios previos, estos porcentajes no son una fórmula precisa, que funciona todo el tiempo, en cualquier situación. Simplemente los uso como ejemplo del peso y relevancia de cada uno de los elementos de nuestra comunicación: las palabras, la voz y el lenguaje corporal.
En el episodio #3 te presenté LAS TRES C’s: tres conceptos que afectan esa relación entre las palabras, la voz y el cuerpo.
- el contexto
- la coherencia o congruencia
- los cúmulos
Quiero repasar uno de estos conceptos desde la perspectiva del lenguaje corporal: la coherencia.
Muchos expertos dicen “que el cuerpo no miente”. Que las palabras a veces pueden ser filtradas. Pero nuestros gestos delatan lo que realmente piensa la mente, y lo que siente el corazón. Cuando no hay coherencia entre lo que hablamos, y lo que pensamos o sentimos, el lenguaje corporal y su 55% se encargan de revelar el verdadero mensaje.
Por eso es tan importante que mejoremos el dominio de nuestro cuerpo al momento de comunicarnos.
Antes de continuar, quiero explicarte qué incluye nuestro lenguaje corporal:
Postura
Cómo está colocado el cuerpo, cómo se ve aun cuando no nos movemos… si estamos de pie, o si estamos sentados… nuestra postura ya envía información a la audiencia sin movernos o sin pronunciar una palabra… Si estamos erguidos, relajados o encorvados la audiencia empieza a construir una imagen de quién somos
Movimiento
Cómo se desplaza nuestro cuerpo completo sobre el escenario o lugar donde estemos… si estamos “congelados” en un mismo lugar, o si estamos moviéndonos de manera inquieta por todo el escenario, bueno, ya sabes… la audiencia observa
Gestos
Son los movimientos de partes del cuerpo: manos, brazos, cabeza, hombros
Los gestos se usan para indicar detalles como tamaño, peso, forma, dirección, localización
También cuando queremos indicar importancia o urgencia, o cuando queremos comparar y presentar contrastes
Expresión facial
A todos nos ha pasado que alguien nos ve y nos pregunta: ¡Oye! ¿Qué te pasa que tienes esa cara? Y por más que lo negamos, ya nos leyeron… y es que una sonrisa, o un ceño fruncido, o la expresión en nuestros ojos revela mucha información sobre nuestro estado de ánimo.
Contacto visual
Finalmente, nuestra mirada, y a donde está dirigida…. Si miramos el techo, o si la mirada está perdida en el horizonte, o si miramos a una sola persona de la audiencia… o si miramos al piso… el contacto visual es muy importante
¿Y qué quieres lograr con tu lenguaje corporal?
- Primero lucir natural, auténtica, genuino. No quieres que tu lenguaje corporal aparente ser ensayado, actuado, forzado.
- Lograr redundancia y apoyo a las palabras que pronuncias. Si alguna palabra no se escucha bien, tu lenguaje corporal ayuda a que la audiencia entienda claramente.
- Proyección de seguridad y confianza. Es muy probable que quieres posicionarte como una autoridad o un experto en tu tema. Y para eso debes tener el conocimiento, además de presentarlo demostrando dominio y certeza.
Me imagino que ya te debe picar la curiosidad sobre la adivinanza al principio del episodio.
¿Qué tienen en común un mago, un director de orquesta y la organización National Geographic?
Je, je, je, je….
Realmente, no tienen nada en común. Je, je, je, je….
Sólo es que son tres imágenes que uso para ilustrar como he aprendido a mejorar mi lenguaje corporal. Déjame explicarte…. Empecemos con el mago…



Un prestidigitador…
La diferencia entre un mago y un prestidigitador es que éste usa más sus manos para sus trucos… como David Blaine y su magia callejera, realizando ilusiones sólo con sus manos y objetos como cartas o barajas, monedas y otras cosas. El objetivo principal de un prestidigitador es manejar tu atención. Él hace que mires y te enfoques en lo que él quiere. Y mientras tanto, fuera de tu campo de observación, ocurre el truco sin que te des cuenta.
Como oradores: debemos recordar al mago y usar nuestro lenguaje corporal para manejar la atención de la audiencia. Con nuestros gestos podemos hacerles imaginar un barco a la distancia, en el horizonte…. O podemos demostrarles que tan pequeña es la niña en nuestra historia… Manejamos su atención, y le hacemos entender mejor, visualizar claramente lo que decimos.
El director de orquesta…
Recuerdo hace algunos años ver a la famosa orquesta de salsa La Sonora Ponceña. Y en alguna esquina de la tarima estaba su fundador Don Quique Lucca. Su participación, dado su edad avanzada, se limitaba a marcar el ritmo de la orquesta, tal vez de manera simbólica…
Muchos oradores al hablar simplemente lo que hacen es mover sus manos de manera rítmica, marcando sus palabras. Esto lo vemos mucho en políticos que hablan y mueven sus manos,casi dividiendo las palabras en sílabas… dando un movimiento con cada sílaba… lo único que hacen es marcar el ritmo…



Por el contrario, un director de orquesta sinfónica, hace muchos movimientos y gestos variadísimos mientras realiza su trabajo… Pensemos en Gustavo Dudamel, el famoso músico y director venezolano… cómo levanta su brazos cuando quiere mayor intensidad… o mueve sus manos con las palmas hacia abajo, pidiendo suavidad, calma en la ejecución… o indica a esta sección de la orquesta cuando debe entrar, en el instante preciso…
Un director utiliza su batón, sus manos, sus brazos para dar instrucciones y comunicarse con sus músicos… Un director de orquesta crea palabras con sus gestos, movimientos, ademanes… Y un orador crea y amplia su vocabulario con su lenguaje corporal. No te conformes con marcar el ritmo de tus palabras. Crea, expande tu léxico usando tu lenguaje corporal.
Y finalmente, National Geographic….
¿Qué rayos tiene que ver con el lenguaje corporal? No te preocupes, te explico ahora.
De niño leía las revistas de National Geographic y aprendí mucho del reino animal… Recuerdo haber leído sobre los mecanismos de defensa de algunos animales. En especial, la cripsis y el mimetismo… ¡What! ¿Qué diablos es eso?


La cripsis es cuando un animal, ante la amenaza de un depredador, usa su apariencia para esconderse, confundirse con su entorno. Un ejemplo muy conocido es el camaleón, que cambia el color de su piel para confundirse con lo que le rodea. O algunos peces que cambian su apariencia para esconderse en la arena del fondo del mar.
Esto es lo que les ocurre a algunos oradores que se sienten nerviosos, asustados al estar frente a su audiencia. Se esconden detrás de un atril… o se quedan en una esquina…. O se encorvan, cambian su postura para verse más pequeños… como si quisieran esconderse y pasar desapercibidos.
Por otro lado, el mimetismo es cuando algún animal busca proyectarse como si fuera otro animal más grande… Cómo algunas mariposas que tienen patrones que aparentan ser ojos grandes en sus alas… buscan parecer un búho u otra ave de rapiña… y así ahuyentar a posibles depredadores… Con el mimetismo no buscan esconderse, buscan proyectar ser más grandes de lo que son.
Y como orador eso es lo que debes pretender con tu lenguaje corporal… no esconderte, sino todo lo contrario… abrir tus brazos, expandirte, demostrar tu grandeza, tu seguridad y confianza…
No te quedes refugiado en la cripsis, escondiéndote de tu audiencia… Recuerda el mimetismo… proyecta tu grandeza…. La que tienes ahora, la que aspiras alcanzar….
¿Ya entendiste la adivinanza del mago, el director de orquesta y National Geographic? Pues ahora te corresponde aplicar eso y dominar tu lenguaje corporal.
Ajá, sí… ¿y cómo hago eso?
Bueno pues te voy a dar tres recomendaciones:
- Realiza Trabajo corporal... ¿y qué significa esto?
- Yoga, ejercicio, Pilates, Tai chi
- Tu cuerpo se proyecta bien, si se siente bien, si estás saludable… Estas prácticas te ayudan con tu postura, tu nivel de energía, y a conseguir un mejor conocimiento de tu cuerpo… en inglés le dicen “body awareness”
- Grabación en video –
- Cada vez que tengas una presentación o discurso, grábate y observa con detenimiento. No puedes mejorar lo que no sabes que está mal. Podrás ver muchos detalles que necesitas mejorar si te grabas en video.
- Práctica, práctica, y más práctica….
- Esto ni debería tener que decirlo, pero siempre hay que enfatizarlo… Para mejorar hay que practicar.
Resumiendo….
Nuestro lenguaje corporal, el 55% de nuestra comunicación consta de:
- Postura
- Movimiento (cuerpo completo, desplazamiento)
- Gestos (movimiento de partes del cuerpo)
- Expresión facial
- Contacto visual
Recuerda siempre las imágenes de un mago, de un director de orquesta y National Geographic
- Como el mago: Usa tu lenguaje corporal para manejar la atención de tu audiencia
- Como el director de orquesta: Añade vocabulario con tus gestos y movimientos
- Y el mimetismo de algunos animales: Proyecta tu grandeza ante la audiencia… la que ya hay dentro de ti…. La que aspiras alcanzar… pronto
Gracias por estar conmigo en este quinto episodio. Sigue este podcast en la plataforma, aplicación o red social donde lo escuches.
Si disfrutaste este episodio compártelo con algún amigo o ser querido que entiendes le pueda interesar. Este podcast es libre de costo para ti, el único precio es que lo compartas y riegues la voz. Tu apoyo es muy valioso.
Deseo que cada día La Palabra Precisa esté en tu mente, en tu corazón y en tu voz para comunicar, conectar y mejorar tu mundo.
Mi nombre es Cristóbal Colón y esto es LA PALABRA PRECISA.