Gracias por estar aquí, en este primer episodio formal de La Palabra Precisa. Y desde ahora te pido disculpas por si en algún momento meto la pata y digo ¡Nos Cambiaron los Muñequitos! Es que después de cuatro años grabando y promocionando mi otro podcast, espero acostumbrarme rápido y no equivocarme. Si no has escuchado aún ¡Nos Cambiaron los Muñequitos! te invito a que lo escuches. Allí compartimos cada semana una conversación con algún invitado que nos trae una historia inspiradora, o conocimiento y experiencias sobre cómo manejar el cambio en nuestras vidas, cómo enfrentar la adversidad, y cómo reinventarnos.
Creo que lo más importante antes de emprender un nuevo camino, o de tomar una decisión importante, es reflexionar sobre lo que hay ante nosotros. Tenemos que proponernos unas preguntas, pensar, analizar y tratar de contestarlas con la mayor sinceridad.
En este episodio quiero presentarte tres preguntas. Tú y yo haremos el ejercicio de contestarlas lo mejor posible. Incluso, te recomiendo que guardes esas preguntas y después de algún tiempo regreses a éstas. No sé… tal vez en seis meses, un año… Pasado un tiempo lee nuevamente las preguntas, las respuestas que escribiste, y vuelve al proceso de reflexión para contestarlas nuevamente. Te adelanto que a lo largo de nuestro camino nuestras respuestas cambiarán, reflejando nuestro crecimiento.
Estas son las tres preguntas
- ¿Porqué quieres hablar?
- ¿A quién quieres hablar? ¿Quién quieres que te escuche?
- ¿Qué quieres lograr?
Comenzamos con la primera pregunta: ¿Por qué quieres hablar?
Hay un libro muy conocido que me viene a la mente: “Start with Why” de Simon Sinek. En español lo consigues por el título: Empieza con el porqué: Cómo los grandes líderes motivan a actuar.

Sinek dice que las personas se inspiran en un sentido de propósito (o lo que él llama el “POR QUÉ”). Esto debería ser lo primero cuando comunicamos, antes de el “cómo” y el “qué”.
Y aplicando las palabras de Sinek quiero que contestes esta pregunta. Tal vez no se te haga fácil tener una respuesta ahora. Pero te recomiendo que pongas esa pregunta en tu mente y regreses a ésta varias veces hoy y en los próximos días. En algún momento te llegarán una o varias respuestas. Anótalas en algún lugar donde puedas regresar más adelante y revisar lo que escribiste. Puede que no se te ocurra nada, pero te daré algunas posibles respuestas para ayudarte en el proceso:
- En tu trabajo necesitas comunicarte o presentar ante un grupo, y quieres mejorar y crear oportunidades de progreso
- Eres tímido y callado y toda tu vida has querido ser diferente, hablar y darte a conocer
- Te consideras extrovertido o normal, pero si tienes que hablar ante un grupo te entra el miedo y se apodera de ti
- Eres profesor, maestro, pastor u otra profesión que requiere que hables mucho, y quieres mejorar, brillar, ser el mejor en tu campo
- Sueñas con ser un conferencista (o como decimos en Puerto Rico, conferenciante) y ganar dinero viajando y hablando a personas de muchos países
Puede que uno de esos sea tu “Por qué”, tu sentido de propósito al querer mejorar tus destrezas de oratoria. De todos modos, dedica tiempo a preguntarte cuál es tu propósito.
En mi caso, he sido súper tímido toda mi vida, y siento que tengo algo que decir, que no puedo pasar por esta vida callando, sin saber si mis ideas, mis palabras merecen ser escuchadas, que alguien necesita escucharlas.
Segunda pregunta: ¿A quién quieres hablar? ¿Quién quieres que te escuche?
Por ejemplo: ¿Quieres que te escuchen en tu comunidad, tu pueblo, tu país o el mundo entero? ¿Quieres hablar a hombres, mujeres, o alguien que usa otra definición? ¿Quieres hablar a jóvenes, adultos jóvenes o personas mayores? ¿O piensas que quieres hablarle a TOOOODO el mundo?
Esta pregunta es muy importante porque tu estilo, mensaje, vocabulario, y hasta la plataforma que usas para comunicar depende de tu respuesta.
Reflexiona con tiempo sobre esta pregunta. Y te adelanto que la única respuesta incorrecta a esta pregunta es “Quiero hablarle a todo el mundo.” Si quieres hablarle a todo el mundo es muy probable que no conectes con nadie. Este tema lo tomaremos y discutiremos más adelante en un futuro episodio.
De mi parte te digo que yo quiero hablarles a adultos mayores de 35 años, profesionales, que hablan español a través de todo el mundo. Así, más o menos a la ligera, esa es mi respuesta de a quién quiero hablar.
Y la última pregunta: ¿Qué quieres lograr?
Al contestar esta pregunta es posible que te confundas con la primera, el “porqué”. Incluso algunas posibles respuestas que te presenté pueden parecer aplicar a esta pregunta. Y te explico la diferencia: el “qué” se refiere más a lo que puedes cuantificar, a lo que puedes medir. El “porqué” se refiere más a lo que sientes, lo que piensas, lo que eres… y esto no se puede medir.
Por ejemplo: en la primera pregunta te presenté la alternativa que en tu trabajo necesitas comunicarte o presentar ante un grupo, y quieres mejorar y crear oportunidades de progreso.
El “qué” sería conseguir una promoción o ascenso en tu trabajo, tal vez un aumento de $500 mensuales. Eso es cuantificable.
El “porqué” en esa opción es que tal vez quieres proveer seguridad financiera a ti y tus seres queridos… esa seguridad es el porqué.
Estas tres preguntas no son fáciles de contestar. Tampoco encontrarás respuestas definitivas o permanentes. Lo verdaderamente importante es el proceso de plantear y reflexionar en esas interrogantes. Recuerda contestarlas, anotarlas y periódicamente regresar a esta reflexión.
En el próximo episodio hablaremos sobre los beneficios de la comunicación efectiva y la oratoria y los elementos principales de ésta.
En las notas de este episodio te incluiremos el enlace para que descargues una hoja de trabajo para este episodio y facilitarte el proceso de preguntas y reflexión.
Gracias por estar conmigo en este primer episodio. Si disfrutaste este episodio compártelo con algún amigo o ser querido que entiendes le pueda interesar. Este podcast es libre de costo para ti, el único precio es que lo compartas y riegues la voz. Tu apoyo es muy valioso.
Te agradezco tu tiempo y atención escuchando este episodio introductorio de La Palabra Precisa. Espero que este nuevo proyecto te sea de gran beneficio. Deseo que cada día La Palabra Precisa esté en nuestras mentes y bocas para comunicar, conectar y dejar un legado en nuestro mundo para las generaciones presentes y futuras.
Mi nombre es Cristóbal Colón y esto es LA PALABRA PRECISA.