fbpx

Te pregunto: ¿Qué tienen en común un mago, un director de orquesta y la organización National Geographic?

Un mago, un director de orquesta y National Geographic

¡Realmente nada!

Simplemente estos tres elementos me han ayudado a entender y a mejorar el uso de mi lenguaje corporal. Algunas fuentes indican que el 55% de nuestra comunicación ocurre a través de nuestros gestos, ademanes, postura, expresiones faciales y movimiento corporal. Si quiero mejorar mis destrezas de comunicación, es inevitable buscar mejorar mi lenguaje corporal.

¡Comencemos con el mago! Un prestidigitador…

La diferencia entre un mago y un prestidigitador es que el prestidigitador usa sus manos, su habilidad, sus movimientos, para realizar trucos e ilusiones. En este caso, David Blaine es un mago que consiguió fama y reconocimiento a través de sus especiales para la televisión. En estos Blaine realizaba magia callejera a personas comunes y corrientes que encontraba en la calle u otros lugares públicos. En otras palabras, un prestidigitador.

Un mago: David Blaine

¿Y cuál es la intención de un prestidigitador? Es llevar tu atención a donde él quiere. Mientras él te muestra una mano, por otro lado, hace alguna otra cosa con su otra mano, de manera inadvertida. El prestidigitador te lleva a enfocar tu atención donde él desea.

Recuerdo una presentación donde hablé sobre el barrio de mi niñez y decía:

En aquel barrio, la muerte era el principal medio para ganarse la vida.

Llegabas por una carretera, en una cuesta. Y lo veías allá en el tope de una loma: el Matadero Municipal.

Continuabas en la carretera, tomabas una curva, bajabas otra cuesta y allí lo veías frente a ti: aquel cementerio que nació en 1912 y aún sigue creciendo.”

En ese barrio, la muerte era el principal medio para ganarse la vida.”

Mientras hablaba usaba mis manos para ilustrar la carretera, su pendiente, su curva…  Para señalar y ayudar a imaginar el matadero y el cementerio municipal. Mis manos se utilizan para dirigir la atención de la audiencia a donde yo deseo.

Algunas personas durante su presentación usan un control remoto para manejar sus recursos audiovisuales. Pero con sus movimientos desvían la atención al control remoto, en vez de mantener la atención en su mensaje. O en otros casos, sus nervios les traicionan y caen en el uso de muletillas como tocarse el cabello, acomodarse los lentes, o ajustar su vestimenta. Esto se convierte en una distracción que desvía la atención de la audiencia a algo irrelevante.

Usa tu lenguaje corporal para atraer y manejar la atención de la audiencia hacia los aspectos importantes de tu mensaje.

Segundo, un director de orquesta, un maestro.

Había una famosa orquesta de salsa que en sus presentaciones su fundador siempre estaba en una esquina moviendo sus manos, marcando el ritmo, la clave. Esto es lo más básico que un director musical puede hacer: marcar el ritmo.

Algunas veces vemos a políticos que hablan y usan sus manos para “marcar el ritmo” de sus palabras. Por eso usted puede ver tal vez a un político que habla: “Tenemos un plan y este plan lo pondremos en acción, para seguir el plan y conseguir los resultados que el plan especifica.” Y sus manos se mueven para simplemente enfatizar cada sílaba que pronuncia.

Está marcando el ritmo de su discurso con su mano. Pero un conductor, un director de orquesta sinfónica va mucho más allá: establece la intensidad y el volumen, da instrucciones, establece un orden y armoniza todos los componentes de su orquesta.

Refleja muchas más cosas con su lenguaje corporal;  su cuerpo añade vocabulario a su mensaje.

No te quedes marcando el ritmo. Utiliza tus manos y tu cuerpo para añadir palabras que no se escuchan… que se ven, se entienden, con tu lenguaje corporal.

Y tercero: ¡Qué rayos tiene que ver National Geographic! Pues National Geographic es muy reconocido por su revista, sus publicaciones, documentales y películas. Se aprende mucho de la naturaleza y del reino animal. Y una de las cosas que aprendí son los mecanismos de defensa que tienen algunos animales y otros organismos vivos, incluyendo las plantas.

El primero es Cripsis. ¿Qué es cripsis? Es cuando un organismo busca pasar inadvertido, invisible en su entorno. Camuflaje… como un camaleón. Ante el peligro, el riesgo ante un depredador, el camaleón busca pasar desapercibido, esconderse… que no sea visible.
A veces podemos ver oradores o conferenciantes con una postura encorvada, diríamos que casi escondiendo su pecho. Sus brazos pegados al cuerpo, “minimizando” su presencia. Buscando esconderse de la audiencia. No abren su cuerpo.

 Por el contrario, hay otro mecanismo de defensa: Mimetismo. Es cuando un organismo cambia su apariencia para demostrar otra cosa, para simular ser otra organismo. En este caso, al ver esta mariposa, un depredador puede ver esos patrones y creer que son los ojos de un búho o de un ave de rapiña más grande. El mimetismo no es otra cosa que usted busca proyectar ser más grande que lo que realmente es.

Extienda sus brazos. Muévase, abra su cuerpo. No sé quede escondiéndose. Busque proyectar más de lo que realmente es.

Les voy a dejar con tres recomendaciones que usted debe hacer para mejorar su lenguaje corporal.

  1. Trabajo físico. – Con trabajo físico quiero decir ejercitarse, tomar clases de Pilates ó clases de yoga. Las clases de yoga le mejorarán su postura, la conciencia de su cuerpo en quietud y en movimiento, la conexión de su mente con su cuerpo a cada momento.
  2. Grábese en vídeo. Constantemente, cada vez que usted pueda, hágalo. Grábese y véase. Revise con detenimiento el video y podrá ver detalles que no había percibido. Y así podrá comenzar a hacer ajustes y mejorar su desempeño.
  3. Y finalmente, practique, practique y practique cada vez que pueda. Busque retroalimentación de amigos, compañeros o de su audiencia para corregir y mejorar sus destrezas de comunicación.

No se quede empequeñecido; crezca con su lenguaje corporal.

Nota: ¿Ya leíste mi libro digital? Puedes accederlo en https://www.cristobalcolon.net/ebook-giveaway/  

Asegúrese de escoger la opción de subtítulos (closed captions) en español, ya que el audio no es claro en algunos momentos.

Share This