– “WTF!!!!”
–“¿De qué rayos viene a escribir este ahora?””
–“¿Está hablando del chacal del programa de Don Francisco?”

Si cuando leíste el título pensaste en algunas de esas preguntas, o cosas parecidas, permíteme aclararte rapidito.
En Estados Unidos, esta semana comenzaron a transmitirse nuevamente los programas nocturnos de entrevistas (late night talk shows) después de la huelga de escritores que duró casi 5 meses. Me llena de alegría volver a ver a Stephen Colbert, Jimmy Fallon, Jimmy Kimmel, y en especial a Seth Meyers. No los veo en vivo, pero cada mañana reviso en YouTube los mejores videos de la noche anterior.
-“¿Y no ibas a explicar lo del título ese rarísimo que escribiste?”
¡Bueno, a eso voy!
Cada viernes en la mañana Seth Meyers publica en YouTube un episodio de su serie CORRECTIONS (Correcciones). En éste Seth habla sobre los errores cometidos en su programa durante esa semana. Más que errores, responde a los comentarios de su audiencia en YouTube que comenta y le señala despiadadamente los errores cometidos. A estas personas que comentan Seth le llama “los chacales” (jackals en inglés).
¿Y qué tiene de especial este segmento? Pues, primero que es más informal y relajado que el material que transmite por televisión. Segundo, es más íntimo: te permite conocer un poco más de Seth, sus escritores, productores y hasta de Wally, el encargado de las tarjetas o letreros (cue cards) que usa Seth para leer su libreto a la audiencia.
Tres lecciones
Además de disfrutar y reírme muchísimo con los CORRECTIONS semanales de Seth, hay unas excelentes lecciones que cada persona, pero en especial cada creador de contenido, debe aprender:
1- Abraza tus errores.
Esta es obvia; si hasta el título lo dice: Correcciones. Seth usa lo que su audiencia señala como errores para crear más contenido, y reírse de éstos. Incluso, en algunos momentos hace correcciones de las correcciones anteriores.
2- Conecta y conversa con tu audiencia (aún con los chacales).
En YouTube, como en otras redes sociales, la participación de la audiencia (engagement) es muy importante, sin importar si es positiva o negativa. Me viene a la mente el YouTuber especializado en tecnología de audio Bandrew Scott que siempre termina sus videos diciendo “Si te gustó el video, dale un ‘me gusta’ (thumbs up); si no te gustó dale un ‘no me gusta’ (thumbs down)”. Más que la aprobación de los demás, debes despertar el interés e iniciar una interacción, abrir la puerta a una conversación.
3- Crea y cultiva una comunidad.
Como ya te mencioné, Seth Meyers se refiere a sus “detractores” como los “chacales”. Y no es para insultarles, sino para ponerles un apodo, dirigirse a ellos y hacerlos sentir más cercanos a él. Los chacales le escriben, le envían correcciones, y hasta le envían regalos. Y Seth ha creado mercancía que vende haciendo referencia a sus chacales. Con buen humor, un poco de sarcasmo y creatividad, Seth ha creado una comunidad, interactúa con ésta, tiene conversaciones y escucha a su audiencia.
Concluyendo…
Para muchos no es fácil responder a la crítica, a los “haters”, a los detractores. Pero es bueno recordar que es muy probable que quien te critica leyó lo que escribiste, escuchó lo que dijiste, o vio el video que publicaste. Y lo más importante es tener la oportunidad de iniciar una interacción, comenzar una conversación….
Como dice la canción “Ódiame, por piedad, yo te lo pido. Ódiame sin medida ni clemencia, Odio quiero más que indiferencia. Porque el rencor hiere menos que el olvido.”
-“¡Dios mío! Ahora termina acribillando ese clásico de la música.”
Jejejejejeje