fbpx

Te debe haber ocurrido en varias ocasiones: alguna persona intenta explicarte o aclararte algo, pero por alguna razón no le puedes creer completamente. Sus palabras suenan lógicas, hasta verdaderas, pero hay algo que hummmm…  como que no te convence… En mi caso, la voz en mi mente repite: “¡Ajá! ¡Sí, Pepe!” **

** Esta es una frase usada comúnmente en Puerto Rico para expresar incredulidad y desconfianza.

Y te preguntas por qué no puedes creerle, qué es lo que “no está bien”, qué es lo que te hace dudar. Probablemente es el lenguaje corporal.

Gran parte de la información que transmitimos al comunicarnos es expresada a través de gestos, ademanes, expresiones faciales, postura… nuestro lenguaje corporal. Las cifras más conocidas y divulgadas sobre estas proporciones en nuestra comunicación son:

  • 7 % => palabras habladas
  • 38% => voz (entonación, ritmo, volumen)
  • 55% => lenguaje corporal

El Dr. Albert Mehrabian realizó unos estudios en 1967, que luego incluyó en su libro Silent Messages en 1972. De sus estudios surgieron estas cifras que muchas personas usan como referencia. A la vez, muchos estudiosos y académicos las han criticado. Pero, aunque algunos puedan poner en duda los datos del Dr. Mehrabian, hay dos aspectos importantes que surgen de sus estudios:

  • La gran cantidad de información que se transmite a través nuestro cuerpo: su postura, sus movimientos y expresiones faciales. Aunque algunos estudiosos pueden cuestionar los números presentados, una gran mayoría coincide en la importancia del lenguaje corporal y el cúmulo de información que transmitimos con nuestro cuerpo al comunicarnos.
  • La proporción entre las palabras, la voz y el lenguaje corporal es más evidente cuando hay diferencias e inconsistencias. Cuando hablamos y nuestras palabras, nuestra voz y el lenguaje corporal están armonizados, apenas nos damos cuenta de la relevancia del lenguaje corporal. Pero cuando hay inconsistencias o falta de armonía, salta ante nuestra atención todo lo que comunica nuestro cuerpo.

Hay tres factores que influyen en esa armonía en nuestra comunicación a través del lenguaje corporal:

  1. Congruencia – cuando nuestros gestos coinciden con nuestras palabrasEjemplo: No hay congruencia cuando nuestras palabras buscan relajar, calmar a alguien, pero nuestros gestos reflejan lo contrario, cerrando los puños al mover nuestros brazos
  2. Contexto – algunos gestos pueden tener diferente significado para diferentes audiencias, ya sea por diferencias culturales, vocacionales, profesionales, sociales o generacionales. Ejemplo: algunos gestos tienen diferentes significados en otros países, aun cuando hablamos el mismo idioma
  3. Cúmulos, grupos (clusters) – al igual que las palabras escritas o habladas adquieren significado de acuerdo a la sintaxis y semántica al usarse, el lenguaje corporal debe funcionar como una frase u oración construida. La integración de los gestos, expresiones faciales y postura simultáneamente crean “frases”, “oraciones” visuales que apoyan a las palabras habladas. Ejemplo: si nuestro cuerpo y manos realizan gestos para expresar optimismo, pero nuestro rostro expresa preocupación o disgusto, el cúmulo de nuestro lenguaje corporal no será efectivo.

Si queremos ser claros, precisos, efectivos en nuestra comunicación tenemos que prestar importancia a nuestro lenguaje corporal. Si queremos que en cada conversación nos perciban como sinceros, confiados y confiables, debemos prestar atención a lo que nuestro cuerpo comunica.

Imagina que cada vez que hablas en una conversación, tienes a un compañero que contradice o refuta TODO lo que dices. ¡Es muy difícil!  Ahora imagina que ese compañero asiente y dice “Es verdad, tienes razón” cada vez que opinas. ¿Te sentirías mucho mejor?

Tu lenguaje corporal es ese compañero, ese amigo que puede contradecir o reafirmar cada oración que expresas. Depende de ti escoger qué quieres que haga tu compañero inseparable, siempre presente: tu lenguaje corporal.

Recuerda visitar y darLIKE a nuestra página en Facebook.  Y puedes registrarte en nuestra lista de envíos y recibirás gratis el ebook “Las Siete Mentiras que te has creído sobre hablar ante un público”

El audio del siguiente video no se escucha claro en algunos momentos. Te recomiendo que escojas la opción de verlo con subtítulos en español (NO la versión de subtítulos en español auto-generados)

Share This